RESERVA NACIONAL COTOPAXI

Introducción:
Se encuentra a 60 Km (36 millas) de la ciudad de
Quito y 30 Km (18 millas) de la ciudad de Latacunga, el Parque Nacional
Cotopaxi contiene el conocido volcán del mismo nombre, de 5897 metros de
altura. Ubicado en las provincia de Pichincha, Cotopaxi, y Napo, posee una
extensión de 33 393 has que incluyen varias estructuras montañosas como el
volcán Cotopaxi, el Rumiñahui, Sincholagua; la laguna de Limpiopungo y algunas
ruinas arqueológicas. Fue creado el 11 de agosto de 1975.
El Parque Nacional más visitado del país, atraídos
por su hermosa naturaleza, las facilidades turísticas que allí se encuentran ,
y el sin número de atractivos de los cuales se puede disfrutar como: llegar al
refugio del nevado, pasando por parajes de mucha belleza como la laguna y
planicie de Limpiapungo, el tupido bosque de 8 millones pinos con animales del
lugar como: conejos, venados de cola blanca y caballos salvajes, el museo
natural de fauna, los corrales de crianza de llamas y vicuñas y los parajes que
lo rodean.
La zona, a pesar de su altura, presenta gran
variedad de mamíferos, aves y especies endémicas. Allí habita el conejo de
páramo. Así mismo alberga al Área de Recreación El Boliche, gran bosque con
variada vegetación, reservas de animales y sitios para acampar. Otras
características de la reserva son las lagunas, como la de Limpiopungo y sus
bosques de pino. El nevado del Cotopaxi cuenta con un refugio abierto durante
todo el año, con capacidad para albergar a decenas de turistas.
Visitar el volcán más activo del mundo (de 5.897
metros) es paso obligado por los turistas extranjeros que desean llegar a su
cumbre para ello la visita al Parque Nacional Cotopaxi es indiscutible, es de
los más visitados en el país.
El Parque cuenta con un sin número de especies de
flora y fauna como: peralillo, pumamaqui, aliso, capulí, piquil,
carrasquillo, romerillo, pucachaglla, mortiño, polylepis o árbol de papel,
suro, quishuar, y trepadoras como el veneno de perro, angoyuyo. En los
páramos y pajonales andinos la vegetación dominante son las gramíneas (pajas),
valeriana, puya o achupalla, jata, arquitecta, achicoria, chuquiragua,
zapatitos. En cuanto a la fauna del lugar encontramos preñadilla, rana
arborícola, guagsa, falsa perdiz, pato de páramo, zumbador, quinde estrella, curiquingue,
guarro, quilico, pava de monte, cóndor, gaviota de páramo, conejo, lobo de
páramo, llama, alpaca, venado, oso andino, puma.
Por ser un área ubicada en las partes altas de la
Cordillera de los Andes posee un clima frío de altura cuyas temperaturas por la
mañana pueden alcanzar los 18 a 20ºC y en las tardes y noches descender a los
3ºC (37ºF) o 4ºC (39ºF); en los días que hay lluvias con caída de hielo y
fuertes vientos, la temperatura puede descender a 0ºC (32ºF).
En relación a la altura esta es variable debido a
la presencia de valles y elevaciones, el límite inferior se ubica en los 3 000m
(9900 pies) llegando hasta los 5 897msnm (19460 pies). Debido a la gran
cantidad de agua que se solidifican en los glaciares del Cotopaxi, este se ha convertido
en el sitio de origen de importantes ríos que desembocan en el Océano Pacífico
como es el Guayllabamba, Cutuchi y el Daule; o que se dirigen a la amazonia
como el río Napo.

ATRACTIVOS
TURÍSTICOS
El principal atractivo es el volcán Cotopaxi cuyo nombre tiene varios
significados: “resplandor a la luz de la luna, “garganta de fuego” o “cuello
del sol”. Tiene una altura de 5897 msnm (19460 pies) y está cubierto por
nieve perpetua. Posee un cráter helado de 800 metros (0.48 millas) de
diámetro. Los primeros registros eruptivos del volcán datan de 1 534
coincidiendo con la llegada del los españoles, la mayor erupción registrada en
los últimos 150 años corresponde al año 1887, en la cual se eliminó grandes
cantidades de cenizas y flujos de lava, sepultando considerables extensiones de
tierras agrícolas. Su última erupción data de 1942.

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR
CREACIÓN:
Acuerdo interministerial a-259 de agosto 11, 1975
EXTENSIÓN:
|
|
32 255 ha
UBICACIÓN:
|
|
Se localiza en la Sierra Central, próximo al flanco oriental de los
Andes. Los límites pasan por el gran macizo que forman los volcanes: Cotopaxi
y Rumiñahui, y por la parte nororiental del río Pita que constituye un límite
natural (Coello et al. 1996).
GEOLOGÍA:
|
|
Presenta un paisaje típica mente volcánico y está dominado por dos
estrato volcanes: el Cotopaxi y el Rumiñahui, alrededor de los cuales se
presentan lahares, coladas de lava y depósitos de ceniza (Coello et al.
1996).
CLIMA:
|
|
Temperatura media varía entre 9 y 11 °C, los extremos absolutos son 0
y 22 °C
|
|
De los volcanes Cotopaxi y Rumiñahui nacen gran cantidad de ríos,
entre ellos: Cutuchi, el río San Pedro, el río Pita, el río Pedregal, el río
Tamboyacu y el río Tambo. Todo el Parque es área colectora de agua que se usa
tanto para riego como para consumo humano en la parte andina
HIDROGRAFIA:
(Coello et al. 1996).
Existen además una serie de pequeñas lagunas, entre las que tenemos:
las de Cajas, la de Limpiopungo, la laguna de Santo Domingo y una más ubicada
en la parte oriental (Coello et al.1996).
TIPOS DE VEGETACIÓN:
|
|
Páramo de pajonal, superáramos azonal y superáramos o gelidiofitia
FLORA
|
|
La flora característica está representada por: el sigse, el cacho de
venado, el sisan, las hierbas, Valeriana pilosa, Musgos, Líquenes, entre
otras.
|
|
Hasta 1983, según el Plan de Manejo del área, se determinó la
existencia de 17 especies de mamíferos y 37 de aves, número que
ha aumentado con estudios posteriores.
![]() |
|
FAUNA
Existe control a través del otorgamiento de patentes de operación
turística para el ingreso al Parque. Sin embargo, se debería realizar un
estudio de capacidad de carga turística para determinar el número
de visitantes propicios para no alterar las condiciones naturales del
Parque.
![]()
COMO LLEGAMOS
|
|
El Parque está ubicado a 60 km de la ciudad de Quito, desde la cual se
debe utilizar la Carretera Panamericana Sur hasta la entrada al sitio
denominado El Caspi; la misma vía comunica con las ciudades de Latacunga (30
km) y Ambato (70 km).
|
Buena informacion
ResponderEliminary bien el video de motivacion
interesante informacion el video es exelente
ResponderEliminar