viernes, 20 de enero de 2017

Reserva ecológica Antisana

Volcán Antisana.JPG


La Reserva Ecológica Antisana, se localiza en la cordillera Oriental de los Andes, entre las provincias de Napo y Pichincha, y comprende los bosques andinos y páramos localizados en las planicies y estribaciones del volcán del mismo nombre. Esta reserva colinda con los Parques nacionales Cayambe-Coca y Sumaco Napo-Galeras.
La Reserva Ecológica Antisana fue establecida en julio de 1993 por el Estado ecuatoriano. La Fundación Antisana cumple un rol importante en su manejo y conservación. En esta reserva y en su zona de influencia, además de proyectos de investigación, hay proyectos sociales. Algunos de los trabajos que se realizan en las comunidades representan alternativas a los sistemas tradicionales de producción, como son los criaderos de truchas (Papallacta-Cosanga) o agricultura orgánica hidropón
FLORA
La Reserva posee una gran variedad florística, que se encuentra relacionada con el amplio rango altitudinal que cubre. La zona alta, situada entre los 3.100 y 4.700 msnm, de vegetación herbácea y arbustiva de poca altura, con algunas plantas provistas de hojas vellosas y gruesas que les permiten soportar los vientos y cambios drásticos de temperatura. En las zonas de los páramos altos existe un alto porcentaje de endemismo, registrándose 6 especies de las familias BrassicaceaeGentianaceae y Poaceae.
La zona baja, ubicada entre los 1.200 y 3.100 msnm, abarca las dos terceras partes de la Reserva Ecológica y comprende bosques de alta montaña poco intervenidos, principalmente por las pendientes pronunciadas y la dificultad de acceso. Los bosques de la zona baja presentan áreas naturales en buen estado de conservación, constituyéndose en un refugio para especies amenazadas, tales como cedro, nogal, laurel de cera, motilón, arrayán y palma de ramos
FAUNA
Cóndor andino, ave símbolo de la Reserva y de la República del Ecuador.
Los mamíferos están representados por 73 especies, pertenecientes a 23 familias. Aunque no hay mucha información sobre la fauna de la Reserva, se sabe que existen importantes poblaciones de algunos mamíferos altoandinos como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el puma (Puma concolor), el tapir andino (Tapirus pinchaque), el zorro colorado (Pseudalopex culpaeus), el venado de páramo (Odocoileus ustus) y la comadreja andina (Mustela frenata). Existen 42 especies de los anfibios, entre ellas el osornosapo de Antisana (Osornophryne antisana), especie casi exclusiva de la Reserva. Hasta hace pocos años era un sitio importante para ranas del género Atelopus, pero su estado actual es desconocido. Hay además 19 especies de reptiles, el mayor número de especies pertenecientes a la familia Gymnophthalmidae.
La cantidad de información existente sobre la avifauna de la Reserva también es limitada. Se ha podido recopilar información sobre la parte alta únicamente, por lo que se espera que la diversidad de especies sea notablemente superior. Se han reportado 50 especies en el área de la laguna La Mica y sus alrededores, además de unas 115 especies en el área de la cuenca alta de los ríos Quijos y Cosanga y en la parte de la cordillera de Huacamayos. Entre ellas se incluyen el cóndor andino (Vultur gryphus), el macá plateado (Podiceps occipitalis) y la bandurria andina (Theristicus branickii), para las cuales esta Reserva ecológica es el sitio más importante en el país.1

No hay comentarios:

Publicar un comentario